En Venezuela, Catholic Relief Services (CRS) apoya el trabajo de Cáritas Venezuela a través del programa “Empowering Partner Organizations Working on Emergency Responses” (EMPOWER, por sus siglas en inglés). Este programa, que promueve el liderazgo de la respuesta humanitaria de las organizaciones humanitarias locales con cobertura nacional, brinda asistencia técnica adaptada para abordar las prioridades institucionales y programáticas de estas organizaciones. Además, busca fortalecer la capacidad para gestionar mejor las respuestas humanitarias.
Desde el 2018, CRS ha focalizado sus esfuerzos en el fortalecimiento de las capacidades de Cáritas Venezuela para responder a emergencias con los más altos estándares de calidad posibles. Durante estos años, hemos ayudado a Cáritas a reforzar la gestión de sus programas de emergencias, su gestión financiera y presupuestaria, además de los sistemas de monitoreo y retroalimentación. Del mismo modo, CRS también ha apoyado la integración de la protección y la gestión de la cadena de suministro, entre otros.
CRS ha apoyado a Cáritas Venezuela en la ejecución de proyectos de respuesta a la crisis económica del país, a la pandemia del COVID-19 y otras emergencias como las inundaciones en Mérida. Además, CRS apoya a Cáritas Venezuela en la recaudación de fondos para estas respuestas de emergencia, a través de la red de Caritas Internationalis y los donantes tradicionales de CRS.
La prioridad del programa EMPOWER en Venezuela es fortalecer la capacidad de respuesta humanitaria de Cáritas Venezuela, a través de diferentes asesorías técnicas y entrenamientos.
CRS ha apoyado a Cáritas Venezuela a acceder a:
Adicionalmente, CRS ha brindado el siguiente apoyo técnico a Cáritas Venezuela:
Venezuela atraviesa una situación de emergencia humanitaria compleja en las áreas de salud y servicios públicos. El sector salud enfrenta un estado de precariedad prolongada y el país, el colapso simultáneo de los todos sus servicios públicos, lo cual ha generado pérdida de bienestar de la población y costos muy alto para el sector privado. A través de las siguientes actividades y asesoría técnica, CRS apoya los esfuerzos de Cáritas Venezuela para abordar esta situación:
En el 2021, en Venezuela se produjo una estabilización económica y se estimaba que la economía podría crecer de manera moderada en 2022. Esta estabilización se daría principalmente gracias a algunas medidas de liberalización económica como el levantamiento de controles de precios, la circulación del dólar, el aumento del precio del petróleo y un mejor control de la inflación. Sin embargo, no se ha traducido en una mejora inmediata de las condiciones de vulnerabilidad o de desigualdad de la población. El tamaño actual de la economía es apenas un cuarto del tamaño que había en 2013 y las mejoras no han tenido un impacto uniforme a nivel territorial ni de grupos poblacionales. De acuerdo con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), se necesitarían, al menos, 30 años de crecimiento a una tasa del cinco por ciento anual para que la economía venezolana volviera a tener el mismo nivel de 2013.
CRS apoya a Cáritas Venezuela para crear o mejorar los medios de subsistencia de la población vulnerable más afectada por la prolongada crisis económica del país, a través de las siguientes actividades: