
Manuel Alves da Costa, de 51 años, y Bento Pereira da Silva, de 60, se encuentran cerca del Centro para la defensa de la vida y los derechos humanos, apoyado por CRS, en Acailandia. Este día, vinieron al centro para cobrar el primero de cuatro pagos de indemnización que ganaron de un terrateniente que los tenía trabajando en condiciones parecidas a esclavitud. Foto de Robyn Fieser/CRS
Situación Actual del País
Brasil es una tierra de increíbles y frecuentemente crueles contrastes. Con más de 185 millones de habitantes, Brasil es el quinto país más poblado, aunque tiene la peor distribución de ingresos entre las naciones grandes. Cerca de 16 millones de brasileños viven en extrema pobreza. La escasez y la falta de oportunidades económicas generan una de las más escandalosas violaciones a los derechos humanos: el trabajo esclavo. Catholic Relief Services (CRS) estima que unos 40.000 jornaleros (cálculo del OIT, [Organización Internacional del Trabajo) laboran bajo estas condiciones, particularmente en la Amazonia. Estos trabajadores son reclutados y la mayoría de las víctimas son personas analfabetas y sin tierra, atraídas con promesas de una vida mejor. Se los llevan a las grandes fincas y minas de carbón. CRS, en estrecha colaboración con la Iglesia, la Comissão Pastoral da Terra y Repórter Brasil, enfoca su trabajo exclusivamente en combatir el trabajo esclavo en el plano local y el nacional.
Historia
En la actualidad, CRS mantiene su presencia en Brasil, donde cuenta con el apoyo de una gerente de programas situada en Brasilia, la capital de este país latinoamericano. CRS, en colaboración con varias entidades eclesiásticas y no eclesiásticas, trabaja para combatir el trabajo esclavo y en la promoción de una cultura de justicia, a través de su participación con incidencia en las políticas públicas.
Sobre los Socios
- Repórter Brasil Fundada en 2001, es una organización de comunicación y de proyectos sociales que opera un influyente portal de Internet. Repórter Brasil promueve el debate y la acción para aliviar diversas injusticias dentro de la sociedad brasileña, incluyendo la falta de respeto flagrante de los derechos humanos y la degradación de las condiciones sociales.
- Comissão Pastoral da Terra [Comisión Pastoral de Tierra (CPT) Es una parte de la Conferencia de Obispos de Brasil; el trabajo del CPT se centra en la promoción de la tenencia de la tierra y la lucha contra la mano de obra esclava de millones de brasileños sin tierra. CRS trabaja en estrecha colaboración con su socio local CPT con un especial enfoque en la región amazónica.
- Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB) [Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil] Institución permanente constituida por los Obispos de la Iglesia Católica en Brasil. Organizada en 17 regiones, subdivididas en 269 diócesis y prelaturas. Desde 2010, con el apoyo de CRS, la CNBB desarolla el proyecto Ouvi o Clamor do meu Povo: Mutirão Pastoral contra o Trabalho Escravo [Escucho el grito de mi pueblo: esfuerzo pastoral contra la mano de obra esclava].
- Centro de Defesa da Vida e dos Direitos Humanos Carmen Bascaran – Açailândia – Marañón [Centro de Defensa de Vida y de los Derechos Humanos Carmen Bascaran] Desde su comienzo en 1996, el eje central de las acciones del CDVDH es la lucha contra la mano de obra esclava. Sus acciones se dividen en prevención, refrenamiento e inserción. A partir de 2005 está asociado con CRS.