En los últimos años se ha intensificado el flujo migratorio de centroamericanos principalmente hacia Estados Unidos. Grupos de poblaciones cada vez más vulnerables y susceptibles sufren abusos durante el trayecto. Esto ha propulsado el lanzamiento de un estudio de migración con el propósito de ayudar a organizaciones humanitarias a entender las causas del problema.
Una reciente investigación en 73 comunidades rurales en Guatemala con presencia de Catholic Relief Services (CRS) demuestra las diversas circunstancias que inciden en la intención migratoria. Este estudio facilita propuestas de abordaje concretas y específicas.

Foto de Iván Palma/CRS
“La intención migratoria está fuertemente ligada a la búsqueda de oportunidades para la realización de un proyecto de vida.”
CRS presenta los resultados del estudio que pueden orientar a futuros programas de desarrollo y políticas públicas para atender a las poblaciones en situaciones vulnerables y obtener un mayor impacto.
Anexos del estudio completo de migración:
- Anexo I: Encuesta a hogares sobre situación socioeconómica, arraigo e intención migratoria en Guatemala
- Anexo II: Metodología de encuesta y muestreo
- Anexo III: Modelos predictivos de la intención migratoria
- Anexo IV: Perfiles migratorios mediante inteligencia artificial
- Anexo V: Guía de entrevista cualitativa a no migrantes
- Anexo VI: Guía de entrevista cualitativa a migrantes
- Anexo VII: Guía de entrevista a actores clave
- Anexo VIII: Encuesta a Jóvenes sobre Situación Socioeconómica, Arraigo e Intención Migratoria en Guatemala
- Anexo IX: Encuesta a Migrantes Guatemaltecos/as en Destino o Retornados/as
- Anexo X: Análisis cuantitativo de frecuencias
- Anexo XI: Caracterización participantes de proyectos de CRS
- Anexo XII: Análisis de dependencia de la intención de migrar en guatemala en función de distintas variables
- Comunicado de prensa del estudio de migración (en inglés).
Para mayor información:
Iván Palma
Marketing and Communications
Catholic Relief Services
(502) 4984-0944