Recordamos a la Madre Teresa

Por Patrick Carney

El teléfono sonó en la nueva oficina de Sean Callahan en Calcuta, India. La voz suave al otro lado del teléfono le dijo que comenzara a cargar los camiones con provisiones y que estuviera listo en un par de horas.

La gente en el país vecino de Bangladesh, luchando contra fuertes inundaciones, necesitaban ayuda inmediatamente. Aún sabiendo que no estaban permitiendo cruzar la frontera con Bangladesh, Sean obedeció y preparó los camiones.

Madre Teresa Calcuta India visita 1996 sede CRS Sean Callahan obispo John Ricard Ken Hackett padre Brian McCullough

La Madre Teresa durante su visita en 1996 a la sede de CRS habla con, de izquierda a derecha, Sean Callahan, el obispo John Ricard, Ken Hackett y el padre Brian McCullough que observa. Foto de CRS

Como era de esperar, a medida que los camiones con la ayuda se acercaban a la frontera eran detenidos e inspeccionados por las patrullas fronterizas. Cuando los guardias se acercaron al camión, el conductor señaló a su acompañante, la mujer de la voz suave que había organizado el viaje. Cuando el agente vio a la Madre Teresa sentada en el asiento delantero del primer camión y a sus hermanas Misioneras de la Caridad en los otros camiones, los escoltaron de inmediato al frente de la fila y permitieron que cruzaran la frontera y ofrecieran su ayuda a los afligidos bangladesís.

La Madre Teresa, que nació un 26 de agosto de hace 100 años, tuvo una larga historia de colaboración con Catholic Relief Services para ayudar a los pobres de todo el mundo. Hoy sigue inspirando a CRS a continuar con su misión.

Tras asumir el cargo de representante de CRS en el este de India en 1994, el primer cometido de Sean fue reunirse con la Madre Teresa para hablar sobre la relación entre CRS y sus hermanas Misioneras de la Caridad.

“Siempre estaba disponible para CRS”, dice Sean. “Reconocía a CRS como la organización que proporcionó, antes de que ellas se pusieran en marcha realmente, mucha de su ayuda. Cuando necesitaban apoyo o ayuda, acudían a CRS”.

La Madre Teresa, a menudo en colaboración con CRS, trabajaba todos los días para cumplir con su misión de ayudar a los más pobres de entre los pobres. Las Misioneras de la Caridad y CRS siguen trabajando en estrecha colaboración a diario para proporcionar un hogar a los niños de Calcuta. CRS colabora con el funcionamiento del orfanato de las hermanas cerca de la casa madre proporcionado comida y educación para los niños.

Una de las muchas aspiraciones de la Madre Teresa era hacer funcionar un centro para moribundos en Calcuta. Para ella este era un lugar donde cualquiera podía venir en busca de cuidados, tratamiento y compañía para sus últimos días. Sean fue uno de los muchos que vieron a la Misioneras de la Caridad en acción mientras participaba como voluntario en el centro.

“Nadie debe ser olvidado”, Sean dice haciendo referencia a la filosofía de la Madre Teresa. “Incluso aquellos que sufren y se están muriendo, sin esperanza de recuperarse ni de ser ciudadanos productivos, deben sentir dignidad y respeto y poder terminar su vida aquí de una forma que nos deje satisfechos. Si ibas a cualquiera de sus centros o casas, el hecho de que la gente que realizaba este trabajo lo hiciera alegremente fue, para mí, lo más increíble de todo”.

Madre Teresa Calcuta India visita CRS 1996 Sean Callahan obispo Brian McCullough

Foto de CRS

Beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003, la Beata Madre Teresa era venerada por su incansable labor en Calcuta por creyentes de todas las religiones en la región. Su centro para moribundos a menudo contaba con trabajadores voluntarios cristianos, hindúes y musulmanes que trabajaban alegremente para ayudar a quienes lo necesitaban, independiente de sus creencias religiosas.>

“A veces solía haber atascos de tráfico en Calcuta, como es de imaginar. Entonces, la gente abría paso diciendo “la Madre viene por ahí” y la gente se apartaba para dejarla pasar”, nos cuenta Sean.

La Madre Teresa también tenía una relación personal con CRS y nuestro equipo de Calcuta ofreciéndose como consejera de los miembros del personal de CRS.

“Era más como una relación familiar que de socios”, dice Sean sobre el tiempo en el que trabajó con la Madre Teresa.

En el otoño de 1995, Sean padeció varias enfermedades que le obligaron a volver a Estados Unidos y asumir un nuevo cargo en la sede de CRS en Baltimore.

En su último viaje a Calcuta antes de empezar a trabajar en CRS, Sean fue a visitar a las Misioneras de la Caridad una vez más. Le dijeron que la Madre Teresa visitaría los Estados Unidos en mayo y que estaría encantada de visitarle en Baltimore.

Pese a que su itinerario ya había sido ultimado por el servicio secreto de Estados Unidos, encargado de proporcionarle seguridad durante su viaje, la Madre Teresa solicitó un cambio en la agenda para poder hacer una breve visita a la sede de CRS.

El 30 de mayo de 1996, el personal de CRS y sus familiares formaban filas a lo largo del gran pasillo en la antigua sede de CRS para ver a la Madre Teresa durante su breve visita.

Sin embargo, la Madre Teresa, reconociendo su larga relación con CRS, insistió en dirigirse al público y saludó personalmente a todos los que se acercaron a conocerla.

La labor de la Madre Teresa es prueba de su verdadera pasión por ayudar a los más pobres de los pobres a vivir una vida digna. Por medio de su trabajo con las Misioneras de la Caridad y su relación con CRS, logró ser parte de la vida de personas en todo el mundo. Junto con las Misioneras de la Caridad, CRS continúa la obra de la Madre Teresa de ayudar a los más necesitados por todo el mundo.

“Era su presencia plena y el ambiente que creaba a su alrededor”, dice Sean. “No podías sino admirarla y sonreír en cuanto la veías”.

Historias relacionadas

Oración por el ciclón Fani

Reza con nosotros esta oración para traer alivio y esperanza a las personas afe... MÁS

Únete a la lucha contra el paludismo

En este Día mundial del paludismo recordamos la importancia de continuar invirt... MÁS

ONG cuestiona muro fronterizo, citando deber moral de proteger

CONTACTO: Jossie Flor Sapunar | Catholic Relief Services | 410-951-7341 | jossie... MÁS

¿Buscas recursos para formación en la fe?

Utiliza nuestros materiales de Cuaresma gratuitos para parroquias y familias.