Queremos compartir contigo una colección de las mejores fotos de 2018. Nuestro editor fotográfico en CRS, Philip Laubner, y bibliotecaria, Lauren Carroll, desean compartir las fotos con un impacto duradero y que representan algo más allá, algo universal, algo que habla sobre una realidad humana mayor.
¡Gracias por apoyar nuestro trabajo y a CRS!
Phil Laubner – Editor de fotos CRS
Uganda
Fotógrafo: Oscar Leiva/Silverlight

Lauren: “El pequeño y confinado espacio se parece más a una celda de una cárcel, que a una casa; incluso esa pequeña ventana de metal corrugado. Sin embargo, la mujer lleva una cruz alrededor de su cuello, recordándose a sí misma y diciéndole a los demás que todavía tiene fe y esperanza.”
Philip: “CRS construyó esta estructura en el Asentamiento de Refugiados de Bidi Bidi en el noroeste de Uganda, para la refugiada de Sudán del Sur Paskalina Aware, de 69 años, y su nieta de 3 años, Julia Asina. Aunque su familia está extremadamente agradecida por su nuevo y más seguro refugio, la foto en sí habla del dolor universal de ser un refugiado: de todas maneras, Uganda no es su verdadero hogar.”
Vietnam
Fotógrafo: Lisa Murray

Phil: “El humo parece mezclarse con las nubes en esta hermosa foto de la limpieza que hace un campesino de Quang Nam, Vietnam, después de la cosecha.”
Lauren: “Parece una pintura con esos suaves colores del amanecer y el humo borroso. Debido a los crecientes desafíos que presenta el cambio climático, los agricultores en esta área de Vietnam están recibiendo capacitación de CRS sobre cómo utilizar los desechos sobrantes de sus cosechas para crear compost orgánico y retener la humedad en el suelo. El cambio climático está afectando a todo el mundo, especialmente a los pobres y vulnerables.”
Colombia
Fotógrafo: Nicoló Filippo Rosso

Lauren: “Me encanta cómo las dos chicas del frente enmarcan a la chica del centro. Las formas en triángulo, que se repiten en este “marco”, crean capas visuales interesantes.
Phil: Para los refugiados, su vida en el camino es un baile. Sin contexto, esta imagen podría ser de cualquier lugar de los EE.UU. Quizás una imagen de estabilidad en un suburbio, y no la danza de los refugiados venezolanos en Colombia. Una y otra vez en mi trabajo, me impresiona la resiliencia de todas las personas y su capacidad para adaptarse y crear belleza, a pesar de las dificultades.”
Conoce más historias de la refugiados venezolanos
Uganda
Fotógrafo: Philip Laubner
Phil: “Conocí a Annet y su hermana, Gladys, en el Asentamiento de Refugiados de Bidi Bidi en abril de 2018, y creo que esta imagen tipifica perfectamente la historia que me contó sobre su viaje desde Sudán del Sur. En ese momento, Annet, de 14 años y sin padres, llevaba a Gladys en la espalda, cuando fueron detenidos por los rebeldes. Los hombres le pidieron que bajara a Gladys, pero sabía, por otros viajeros, que los rebeldes le pedirían esto y luego matarían a la niña y violaríam a la madre. Ella, valientemente, les dijo: “Tendrás que matarme donde estoy parada, antes de dejar a esta niña”. Afortunadamente, otro rebelde, probablemente impresionado por su coraje, dio un paso adelante y dijo que deberían dejarlas ir.”
Colombia
Fotógrafo: Nicoló Filippo Rosso

Lauren: “Esta es una foto muy poderosa. Se siente caos y ansiedad mientras estos refugiados venezolanos esperan en la fila su turno para recibir alimentos y atención médica en Colombia. La mano que viene desde fuera del marco, a la izquierda, está en movimiento, como si estuviera guiando a las personas rápidamente para meterse en la línea. Sin embargo, en medio de este caos, la mujer en el centro se detiene para orar.”
Phil: “Veo su gesto, y la mirada de reojo del hombre con la cicatriz, como si los detuvieran, en lugar de hacer pasar a la gente…Una buena imagen, como el buen arte, a menudo se puede interpretar de más de una manera. Una buena imagen no tiene nada superfluo en ella; cada individuo, cada pieza de la imagen parece contar una historia.”
Conoce más sobre la situación de los migrantes venezolanos.
Indonesia
Fotógrafo: Mohammed Hafiz

Lauren: “Esta imagen es tan surrealista; no puedes evitar hacer una pausa para darle sentido. Fue tomada después del devastador terremoto y tsunami en Indonesia este año, pero no parece una foto típica posterior al desastre. El día es claro y hermoso; no hay muchos escombros en la orilla; y el edificio todavía está en buenas condiciones, casi como si fuera intencional colocarlo en medio del agua. Es un contraste tan extraño, que hasta tu mente tiene dificultades para entender.”
Ayuda a nuestros hermanos y hermanas de Indonesia
Kenia
Fotógrafo: Rick D’Elia

Lauren: “Esta foto lo tiene todo: composición fuerte, iluminación y uso del color. La iluminación en esta imagen es un elemento tan crítico. Crea una forma geométrica que define al niño e ilumina la pintura descascarada, los pisos polvorientos y las baldosas agrietadas de este ambiente frío, como en una jaula. El hecho de que el niño sea anónimo permite al espectador imaginar a su propio hijo en este tipo de condiciones. Phil: estoy de acuerdo También me encanta que sea esperanzador, ya que el niño está caminando hacia la luz.”
Guatemala
Fotógrafo: Iván Palma

Phil: “La naturaleza repentina de las emergencias puede crear las combinaciones visuales más extrañas. Aquí hay una escena surrealista, después de la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala. El hombre, en medio de la recuperación y el polvo, está vestido con un atuendo informal de negocios y parece posar.”
Bangladesh
Fotógrafo: Ismail Ferdous

Phil: “A veces no es lo que muestras; es lo que no se muestra. Si muestra lo suficiente, puede contar toda la historia y pintar una imagen, mientras deja algo de misterio para la imaginación del espectador.”
Lauren:”Estoy de acuerdo. Esta imagen es hermosa en su simplicidad. Ni siquiera necesitas ver las caras para sentir el amor y la dedicación de la madre hacia su hijo. Esta madre ha protegido a su hijo huyendo de la violencia y soportando un largo y difícil viaje a este campamento de refugiados, y continúa protegiéndolo incluso de la lluvia.”
Sri Lanka
Fotógrafo: Jeff Holt

Lauren: “Es interesante cómo los perfiles de madre e hija se imitan entre sí, pero sus emociones se contrastan. La madre asume la carga de la preocupación y el miedo, mientras que la mirada de la hija por la ventana la hace parecer casi ajena a la situación. La iluminación capta perfectamente la preocupación genuina en el rostro de la madre, a través de los surcos de la frente fruncida. Parece que ella está absorbiendo toda la ansiedad para proteger a su hija.”
Phil: “Y tiene sentido. Devamalar está relatando una historia desgarradora de su familia que está varada en un banco de arena entre la India y Sri Lanka, y puedes leer la historia en su cara. Soy un gran fanático de los retratos de perfil como este, ya que tienden a revelar detalles, especialmente sugerencias familiares de edad, parecido y temperamento, que a menudo no son tan pronunciados en los retratos frontales.”
Estados Unidos
Fotógrafo: Jeremy Cowart

Phil: “La idea de la campana No Temas se originó por nuestros temores, aunque son reales, muchas veces no se basan en hechos. Nos dimos cuenta de que la desinformación y el miedo estaban en la raíz de la ira y la división que rodeaba el debate sobre los refugiados. Nuestro deseo era para las personas de ambas partes se unieran y expresaran sus temores sobre el tema. Nuestro objetivo era crear un espacio seguro para que ellos expresen esos temores. Y nuestra esperanza era que al expresar los temores, pudieran encontrar puntos en común.
Teníamos la idea, pero para ayudarnos a hacerla realidad, contratamos al reconocido fotógrafo Jeremy Cowart. Durante nuestra sesión previa a la lluvia de ideas, Jeremy sugirió que hiciéramos que los participantes respondieran preguntas sobre sus temores y escribieran las respuestas en un marco de papel de mano simple, y luego él las iba a fotografiar. Después de eso, Jeremy aplicó un hermoso proceso de hojalata a las imágenes que él mismo había desarrollado. Fue una bendición para nosotros trabajar con Jeremy en el proyecto, conocer y escuchar historias de ambos lados del debate y ver cómo las percepciones de las personas cambian literalmente frente a nosotros “.
Así es como este proyecto le cambio la vida a Maggie and Bynad.