¿Qué pasa con la guerra en Ucrania?
Durante las primeras horas del 24 de febrero del 2022, Rusia invadió Ucrania por tres puntos diferentes de sus fronteras. Ciudades de todo el país fueron bombardeadas, incluida su capital, Kiev, y la ciudad de Jarkov. Desde entonces, se está desarrollando una crisis humanitaria sin precedentes que ha empujado a millones de personas a huir a países vecinos.
La paz no llegó a Ucrania durante la temporada navideña, pues los bombardeos en ciudades como Kyiv, Kharkiv, Kherson y el este y sur de Ucrania se sintieron casi todos los días. La infraestructura energética del país siguió siendo un objetivo de guerra importante, lo que provocó apagones generalizados durante las vacaciones de Año Nuevo, que interrumpieron el acceso a los sistemas de calefacción y agua.
A pesar de los continuos ataques aéreos y terrestres, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se ha producido una disminución en el número de desplazados internos en Ucrania, pasando de más de 6,5 millones en octubre de 2022 a poco más de 5,9 millones en diciembre del mismo año, mientras que las personas empezaron a volver a casa. En diciembre de 2022, la OIM también informó que más de 680,000 personas se vieron obligadas a huir de sus hogares.
La crisis de desplazamiento generada por la guerra en Ucrania es el éxodo más rápido que se ha presentado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Ayuda humanitaria en Ucrania
Como parte del proyecto Alojamiento y Asistencia en Efectivo para Hogares Vulnerables en Ucrania financiado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, CRS y sus socios Cáritas Ucrania (CUA) y Cáritas Poltava, distribuyeron casi US$4,6 millones en preparación para el invierno y asistencia en efectivo multipropósito a más de 27,600 participantes del proyecto. Durante diciembre de 2023, el proyecto brindó asistencia en efectivo a 1,436 hogares (2,659 personas).
Caritas Spes Ucrania (CSU) realizó las primeras distribuciones en el marco de su proyecto de emergencia, que se destinará a 20,000 hogares para recibir asistencia alimentaria y artículos de higiene.
Ayuda humanitaria en países con refugiados ucranianos

Polonia
CRS apoyó a Cáritas Polonia para preparar propuestas de financiamiento para asistencia y servicios de integración y protección en el 2023. CRS colaboró con Cáritas Polonia en el diseño de una evaluación servicios de alojamiento para comprender las brechas existentes y planificar mejoras.
Moldavia
El programa de alojamiento de CRS y Cáritas Moldavia comenzó su cuarta ronda de pagos, por un total de más de 640,000 euros para ayudar a más de 1,670 familias anfitrionas moldavas. Más de 6,040 refugiados ucranianos han obtenido una vivienda segura y digna, a través de estas familias.
A principios de diciembre de 2022 se puso a prueba el programa Cash for Rent de CRS/Cáritas Moldavia y desde entonces el programa ha apoyado a 46 familias ucranianas con un subsidio de alquiler y servicios públicos y apoyará a otras 250 antes de abril de 2023.
Rumania
CRS está apoyando a Cáritas Rumania para para continuar con sus actividades de alojamiento, centros de servicios sociales y educación durante el 2023. El banco de alimentos de Cáritas Rumania ha brindado sus servicios 10,000 veces, según su más reciente informe. También ha realizado gestión activa de casos a 408 familias de refugiados y brindado apoyo educativo a 292 niños.
Hungría
Con el apoyo de CRS, Cáritas Hungría ha ayudado a 8,465 personas a través de servicios en puntos de ayuda tanto en la frontera como en Budapest, asistencia con el alquiler de vivienda, ayuda con cupones y acceso a servicios económicos y sociales. Cáritas Hungría distribuye cupones para alimentos, artículos no alimentarios y muebles que ayudan a más de 2,865 personas. Desde junio de 2022, se han entregado a Ucrania más de 100 toneladas de alimentos y artículos no alimentarios junto con ocho vehículos.
Eslovaquia
Con la asistencia técnica de CRS, Cáritas Bratislava comenzó un programa piloto de cupones, que se ampliará gradualmente para reemplazar las distribuciones de alimentos y artículos no alimentarios. Hasta el momento, se ha llegado a 13,442 refugiados con más de 90,000 servicios, que incluyen ayuda psicosocial, alimentos y artículos de higiene, entre otros. También el cuidado de niños, así como transporte y acompañamiento.
Croacia
CRS apoyó a Cáritas Croacia para finalizar un contrato con AirCash, la primera plataforma croata de transferencia de dinero en efectivo para entregar 100 euros por persona a aproximadamente 850 familias ucranianas.
Bulgaria
CRS apoyó a Cáritas Bulgaria para firmar y desarrollar un acuerdo de $1,5 millones con ACNUR dirigido a desarollar un proyecto de doce meses sobre medios de subsistencia, integración social y económica para 1,500 refugiados ucranianos.
Grecia
CRS, en asociación con Caritas Hellas (Grecia) y Caritas Atenas, está implementando un proyecto de alojamiento holístico que permite a los refugiados ucranianos acceder a documentación, encontrar una vivienda asequible adecuada, administrar un alquiler, hacer pagos de servicios públicos,y acceder a servicios de interpretación. Los socios de CRS y Cáritas están brindando servicios para los niños ucranianos y sus familias, incluidos cursos de idioma griego y destrezas sociales, actividades de apoyo psicosociales y conexiones con el mercado laboral.
Bosnia y Herzegovina
CRS apoyó a Caritas Montenegro para finalizar un contrato y desarrollar un procedimiento operativo estándar para ayudar a los ucranianos con cupones que les permita comprar ropa de invierno y otros artículos no alimentarios.
En Bosnia y Herzegovina, CRS realizó una evaluación para comprender las necesidades de preparación para el invierno y apoyo psicosocial para los ucranianos en el país. Actualmente, hay alrededor de 3,000 ucranianos en Bosnia y Herzegovina, incluido un número significativo de personas con necesidades no satisfechas para enfrentar el invierno. CRS está diseñando un plan para responder a estas necesidades.

Preguntas y respuestas
Los combates en Ucrania han estado en curso desde 2014, después de que Rusia anexó un área al sur del país, llamada Crimea. Si bien se alcanzó un alto al fuego entre los dos países en 2015, las tensiones en el este de Ucrania se han intensificado desde entonces y los bombardeos de comunidades han continuado.
A medida que comienza la guerra en Ucrania, millones de personas en todo el país necesitarán ayuda de emergencia, incluidos albergue, alimentos y agua. Como el pueblo ucraniano se ve obligado a vivir en una zona de guerra activa, también habrá una mayor necesidad de apoyo psicosocial.
Si bien las necesidades del pueblo ucraniano seguramente cambiarán, a medida que se desarrolla el conflicto en todo el país, la mejor manera de ayudar en estos momentos es con sus oraciones, donaciones y abogacía. El Papa Francisco ha pedido el fin de los combates, y CRS actualmente está aceptando donaciones para apoyar la ayuda humanitaria en Ucrania.
Contacto de medios
Los expertos de Catholic Relief Services pueden proporcionar información y entrevistas sobre nuestro trabajo para atender la crisis de refugiados de Ucrania. Envía un correo electrónico a [email protected] para programar una entrevista.
Suscríbete a nuestro boletín mensual en español para obtener las últimas actualizaciones sobre la guerra en Ucrania.