Normalmente en este párrafo es donde aparece el número de muertos, víctimas del hambre y desplazados.
Y aquí se leería la primera cita de palabras dramáticas de un sobreviviente traumatizado tras haber pasado por algún horror inimaginable.
Un par de mujeres comienzan sus devociones en la antigua iglesia 2 horas antes de la misa. Su reverencia es impresionante. En una prolongada genuflexión, lavan el piso de la iglesia y los bancos rústicos. Sería un proceso lento con un trapeador. Usan trapos rotos.
"La gente piensa sobre la paz como el cese del fuego", dice el padre Joseph Mawa, párroco de la iglesia San Patricio en Nimule, sur de Sudán. “Pero la paz es más que eso. La paz es la ausencia de temor, la ausencia de ansiedad”.
El Padre Mawa ha visto guerra, terror, hambre y muchos otros temores acechar a su rebaño. Sabe del temor y la ansiedad. Y conoce la paz cuando la ve. El Padre Mawa es un constructor de la paz.
El teléfono sonó en la nueva oficina de Sean Callahan en Calcuta, India. La voz suave al otro lado del teléfono le dijo que comenzara a cargar los camiones con provisiones y que estuviera listo en un par de horas.
La gente en el país vecino de Bangladesh, luchando contra fuertes inundaciones, necesitaban ayuda inmediatamente. Aún sabiendo que no estaban permitiendo cruzar la frontera con Bangladesh, Sean obedeció y preparó los camiones.
Luego de que las aguas subieran en su aldea del sur de Pakistán, Muhammad Idrees pasaba los largos y calurosos días flotando. Muhammad vigilaba su anegada casa desde una balsa improvisada con ramas, en la cual incluso dormía, en los momentos que no estaba espantando mosquitos y serpientes. Su cosecha de trigo había desaparecido; lo mismo que parte de su ganado. Amontonó sus enseres domésticos en medio de la balsa, decidido a conservar lo que pudiera. Sharifa, la esposa de Muhammad, ya había escapado de la aldea en bote con sus tres hijos.
Por Lane Hartill El teléfono de Enock Vilma no cesa de sonar. Esta vez es la policía haitiana que llama acerca de una muchacha de 14 años que está embarazada y carece de hogar. La siguiente llamada es de un contacto que le refiere de una niña de 10 años cuyo padre desapareció. Ella se … Continúa leyendo
Catholic Relief Services, y la oficina de CRS –Nicaragua, rinden un homenaje póstumo al colega Juan de Dios Molina, un ser humano humilde, excelente profesional y amigo. Juan falleció el 28 de septiembre, a consecuencia de un paro cardiaco.
Agrónomo de profesión, con maestría en Manejo Integrado de Plagas, con énfasis en Entomología, experto en producción de vegetales; había acumulado más de 20 años de trabajo en el agro nicaragüense.
El cambio climático es un desafío para CRS en su misión de ayudar a los pobres y vulnerables del mundo de nuevas formas. En Guatemala, nuestros programas agrícolas ayudan a los granjeros a adaptarse a nuevas y menos predecibles condiciones climáticas, por medio de la diversificación de cultivos e implementación práctica del control de suelos. … Continúa leyendo