PANEL ONLINE:
La crisis migratoria en Centroamérica y México sigue siendo un fenómeno que necesita de mucha atención por lo que Catholic Relief Services (CRS) y su socio, Diálogo Interamericano (DIA) unieron esfuerzos para crear un panel y discutir ampliamente las perspectivas, experiencias y soluciones que enfrentan los gobiernos locales y subnacionales de las Américas.
El evento online, que se transmitirá en vivo, reunirá a líderes y expertos locales para explorar las causas principales de la migración y la integración de los migrantes en las comunidades locales. El objetivo de la iniciativa es proporcionar un foro para el intercambio productivo de ideas, desafíos y, en última instancia, soluciones a los problemas apremiantes que enfrentan las ciudades y pueblos en la actualidad.
CUÁNDO:
Se llevará a cabo el jueves, 6 de octubre de 2022.
Horario: 9:15 a.m. a 1:00 p.m. hora del este (EST) en Estados Unidos.
DÓNDE:
Para disfrutar de este evento online debe registrarse aquí (en inglés).
HORARIO, TEMAS Y QUIÉNES PARTICIPARÁN:
9:15 a.m. – 9:30 a.m. Palabras de bienvenida: mejorar la declaración de migración localmente
- Rebecca Bill Chávez, Diálogo Interamericano
- Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de Catholic Relief Services
9:30 a.m.-11:15 a.m.
¿Cómo las ciudades están lidiando con la migración? Abordarán el tema sobre las economías informales, la desigualdad de género y la confianza en el estado de derecho
- Orisval Fuentes, titular de Mancuerna, Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo
- José Gómez, ex vicealcalde de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.
- Aracely Martínez Rodas, directora del programa de Maestría en Desarrollo, Universidad del Valle.
- Mileydi Guilarte, administradora auxiliar adjunta, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Moderado por: Manuel Orozco, director de programas, Migración, remesas y desarrollo, Diálogo Interamericano.
11:30-1:15 p.m.
Ciudades e incorporación e integración de migrantes: fomentando la inclusión, los servicios y las oportunidades
- Yamileth López Obregón, alcaldesa de Upala, Costa Rica
- Lucrecia Oliva, oficial de proyectos, CRS/Guatemala
- Ana María Saiz, especialista principal de sector, Unidad de Migración, Banco Interamericano de Desarrollo (IADB, por sus siglas en inglés)
Moderado por: Frank Mora, profesor, Política y Relaciones Internacionales, Universidad Internacional de Florida
ANTECEDENTES:
La migración es un fenómeno local. La decisión de migrar está directamente relacionada con la forma en que las ciudades y los pueblos cumplen con sus deberes y de la forma en que los gobiernos les proveen a sus ciudadanos. Las circunstancias locales pueden hacer que las personas decidan abandonar su comunidad en busca de una mejor calidad de vida. De igual forma, la incorporación de los migrantes a un país anfitrión comienza en la nueva ciudad o pueblo a donde llegan estos migrantes para adaptarse así a una nueva vida. Como resultado, los líderes locales son quienes están desarrollando soluciones creativas e inclusivas, ya que son las personas que se encuentran en la primera línea de respuesta para brindar la atención e integración propia para los migrantes en sus respectivas comunidades.